Viernes 21 de Enero de 2022
Marianela Belén Carro






"Los invito a bañar su mente con el real desapego. El real desapego no significa dejar nada, sino más bien abrazar todo. Es bañarse del todo con el Todo completamente  y así no depender de algo  particular"  Sw. Maitreyananda

 

 

1 - Fernando Estevez Griego (Dharmachari Maitreyananda), creó el método del Namaskar Yoga siguiendo la idea de Swami Asuri Kapila con su "Saludo al Sol". Cúales son los 20 principales namaskares o saludos que se utilizan en Yoga, Yogaterapia y Ayurveda?

 

 

Entre los principales SALUDOS o NAMASKARES más aplicados se encuentran: 

 



1.      Gato

2.      Abeja

3.      León

4.      Niño

5.      Ratón

6.      Guerrero

7.      Araña

8.      Pato

9.      Pájaro

10.  Sol

11.  Luna

12.  a Buda

13.  Perro

14.  Mono

15.  Mangosta

16.  Hoja 

17.  Lombriz

18.  Asanga

19.  Dragón 

20.  Cigüeña

 

2 - Dibuje o pegue el primer Saludo al Sol que fue enseñado y creado por Swami Asuri Kapila, fundador de la Escuela Internacional de Yoga; 

 

y coloque el nombre que tenía antes.

El 1er "Saludo al Sol" difundido, ordenado y publicado por Swami Asuri Kapila, nació con el nombre de "MAHA SURYA PRANA ASANA", que significa "Gran postura respiratoria solar". 

 

Popularmente se lo conocía como "Maha Surya Prana Asana VYAYAMA", donde los ejercicios de yoga eran denominados Vyayama, y las posturas estáticas se denominaban Asanas.



3 - Pegue o Dibuje el "Saludo del Yoga" o Yoga Namaskar y el "Saludo a la Madre Tierra" o Bhumi Namaskar, creado por Maitreyananda Fernando Estevez Griego.

SALUDO DEL YOGA o YOGA NAMASKAR:






                                              

                                                   



SALUDO A LA TIERRA o BHUMI NAMASKAR:


4 - Dibuje o pegue las posturas de yoga de Hatha Yoga que están en el "Hahta Yoga Padripika"






5 - Dibuje o pegue las posturas del "Ghatastha Yoga" del Geranda Samhita.




6 - Pegue las 84 posturas básicas de yoga enseñadas por  Dharmachari Maitreyananda, Fernando Estevez Griego.




7 - Dharmachari Maitreyananda, había conocido el yoga por intermedio de seguidores de Swami Asuri Kapila; al formarse como docente de yoga 
lo hace con Swami Vishnudevananda en el Sivananda Ashram de Bahamas,  Estados Unidos y el de Canadá luego viajar a India al Sivananda Ashram  de Rishikesh, Himalayas; pero en su estudio la escuela de  Swami Vihsnudevananda se basa solo en 12 posturas de yoga y el saludo al sol. 
Al conocer a su maestro Dhirendra Brahmachari en Nueva Delhi, éste le enseña muchas posturas y los yoga vyayamas o ejercicios de yoga.
 - Dibuje o pegue las posturas de Dhirendra Brahmachari, y ejercicios que conozca.


Sw. Vishnudevananda le enseñó a Sw. Maitreyananda a dar clases, a dominar posturas, pranayama, swara yoga, meditación, bandhas, matras. 
Por su parte, Dhirendra Brahmachari le explicó el Tantra, las posturas, las infinitas variantes, los ejercicios de yoga en movimiento o "vyayamas", las torsiones, el concepto de lateralidad; como así también le capacitó en la importancia de las posturas de Lombriz - Barca - Penitente - Pinza aérea - y hacer Carpa siempre que se hace Perro.

En las siguientes imágenes podemos observar las posturas que enseñaba Dhirendra Brahmachari y que influenciaron a la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo y Buenos Aires.






                                  

                                                                            


8 - El tercer maestro de Dharmachari Maitreyananda fue el Yogavatar Yogaraj  Krishna Kisore Das; fundador y presidente del Consejo Mundial de Yoga,  y presidente de la Federación Internacional de Yoga, quien le pasó  las 84.000 principales posturas de yoga por medio del método de estructuración.
- Explíquelos a partir de los Padavis, Asanas y Ardhasanas.


El método de YOGA INTEGRAL trabaja a nivel corporal con todos los referentes del cuerpo humano. Este método, en la tradición Sw. Maitreynanda, considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y exactitud en la práctica,  permite trabajar: manos (14 posturas), brazos (20 posturas), rostro (14 posturas), cuello (5 posturas) y no únicamente las piernas (20 variantes) y el tronco (7 variantes) como en otros métodos de yoga. Al aplicar los diferentes vyayamas o ejercicios en movimiento se logra movilizar la energía que contienen los músculos, articulaciones y órganos. Así la energía fluye en todas direcciones y formas, desbloqueando corazas somáticas y armonizando los tres planos (físico, mental y espiritual). Con la incorporación de padavis (posiciones), referidos al grado de apertura de las articulaciones, se trabaja sobre los nadis, chakras y puntos marmas. Los padavis tienen 5 grados que se trabajan normalmente, y 5 más para personas hiperlaxas o yogas deportivos.

En el método de la tradición Sw Maitreyananda, se enseñan 108 posturas o asanas . Estas variantes son utilizadas en las 108 asanas del diccionario de posturas para la creación de posturas parciales o ardhasanas aplicadas en los distintos métodos y estilos de yoga. La lateralidad, torsiones y alineación en las posturas diferenció su escuela y método.


Asanas

Posturas totales, Sarvasanas, que se realizan con diferentes fines. Buscan desbloquear las corazas musculares, permitiendo una mejor circulación de la energía vital, dotando de mejoras en la flexibilidad, resistencia en la flexibilidad, mejor tono muscular y equilibrio. Permitiendo, todo esto en su conjunto, un mejor reconocimiento de todo el cuerpo por parte de la propia mente y un cambio emocional. Cada postura tiene un beneficio orgánico, muscular, circulatorio y energético.

Ardhasanas

Tienen en cuenta un referente corporal del ser humano. Posturas parciales: pies, piernas, tronco, brazos, manos, cuello y cara. Lo que permite el completo desarrollo de la parte mental y espiritual del asana.

Padavis o Posiciones

La postura es fija y las posiciones móviles. Los padavis entonces, son variantes de una postura en la cual se cambia el ángulo de movilidad, conteniendo el concepto en la flexibilidad, cambiando el grado articular de apertura o cierre de una postura.
Swami Maitreyanada enseña que hay 5 posiciones en cada postura de pies, piernas, tronco, brazos, manos y cuello.

El Maestro también incorporó las técnicas de ejecución de Lateralidad y Asimetrías:

Lateralidad: Cuando un hombro va bajo el otro. Un lado se comprime y el otro se expande.


Asimetría: Busca lo contrario de la alineación, rompiendo la perfección. Busca la disociación del cuerpo, generando curvas contrarias para tener mayor beneficio.


*Asimetría Simple: mano o pierna avanza hacia adelante.

*Asimetría Doble: mano y pierna avanzan hacia adelante.
*Asimetría doble cruzada: mano y pie opuestos avanzan.
*Asimetría postural: donde mano o pie toman una postura parcial


9 - ¿Cuándo fue fundada la Federación International de Yoga? Siendo la organización más grande del mundo debe adherir miles de centros 
y millones de personas... cuántos aproximadamente?


La Federación Internacional de Yoga fue fundada en 1987. Agrupa las Federaciones Continentales, Internacionales, Regionales y Nacionales de Yoga de: Europa, Asia y América, además de Instituciones privadas, escuelas y centros de yoga. 
Son aproximadamente 90 mil centros de yoga en todo el mundo, con más de 400.000.000 de practicantes.

Desde 1987 se ha hecho hincapié en la tolerancia mutua, la integración, el respeto, la amistad, la sensibilidad y la participación de todos los diferentes métodos de yoga en plano de igualdad dentro de la Comunidad Mundial de Yoga.




                                                                      



10 - ¿Cuál es la diferencia entre capacitarse por cursos como instructor, profesor o máster y de formarse en "gurukula" todo el día en un Ashram?

"El Yoga no es el saber de los libros, se basa en la experiencia directa y práctica de las técnicas".

Esta enseñanza no es académica, sino en forma directa de Maestro a Discípulo. Esto es lo que hace un linaje, una línea ininterrumpida de maestros y discípulos que transmiten enseñanzas milenarias; se le llama "Yoga Param Pram o Paramparam" (significa: por encima de, anterior de...), hace referencia al Maestro, Param Guru o Param Acharya o Param Yogacharya, que es un título honorífico y propio de una línea ininterrumpida de maestros por generaciones . Un linaje debe tener 1000 o 2000 años, y es obligatorio para todo docente y practicante de yoga conocer cuál es su linaje.
En los cursos de instructor, profesorado o máster, de uno a tres años, o en los intensivos de varios meses, según el sistema no nos estamos formando porque para ello se necesitan 12 años, no de enseñar sino de "hacer aprender". La diferencia entre capacitarse para instructor, profesor o máster graduado sólo por su práctica y formarse en "gurukula" es que para este último se necesitan, por lo menos, 12 años de formación.

Enseñanza que se realiza en un Ashram sin vivir todo el día allí:

Instructor: enseña técnicas de Yoga de forma intensiva en un año.
Profesor: forma, junto a un formador o maestro, a los Instructores de Yoga y los especializa en diferentes técnicas y filosofías del Yoga, de forma intensiva en un año o más.
Máster: aplica y sabe la filosofía del Yoga en forma académica.

Enseñanza que se realiza en un Ashram viviendo todo el dia allí:

Gurukula o Gurukulam: se aprende del guru y se ayuda al guru en su vida cotidiana, incluso en las tareas domésticas. Duración de 10 a 12 años o más, con 36 mil horas de aprendizaje. Este es un sistema milenario de enseñanza y formación tradicional en yoga, el maestro y el discípulo trabajan 12 años juntos, pero en distintos niveles. Un verdadero gran maestro es quien ha obtenido el samadhi y su maestro así lo testifica. El sistema no tiene diplomas, el discípulo es evaluado constantemente por el maestro.




11 - El Gurukula no es la enseñanza maestro - discípulo, porque dicha enseñanza 
no exige estar todo el día como el Gurukula... ¿Cuál es la diferencia?


La enseñanza "Gurukula" es un sistema educativo utilizado en la India, en donde los discípulos o shishyas vivían cerca de sus maestros en la misma casa, escuela o Ashram. 

Guru significa maestro y Kul significa hogar o familia. GU: oscuridad, RU: luz, KULA: familia. Guru o Acharya significa "aquel que guía desde la ignorancia hacia el conocimiento, y luego a la sabiduría o la luz". Gurukula, no significa enseñanza de maestro a discípulo. 
La enseñanza Gurukula se transmite a un grupo de discípulos que están mañana , tarde y noche aprendiendo con el maestro y realizando, incluso, tareas domésticas. Según la tradición del yoga, sólo un maestro que haya transcurrido mínimo 12 años o 36 mil horas de aprendizaje en la formación Gurukula conoce verdaderamente el YOGA. 
Tanto el maestro como el discípulo transcurren su formación juntos en distintos niveles. Todos los Grand Maestros de Yoga han realizado su formación mediante este sistema en un Ashram.
Hoy en día existe una enseñanza "guru-shishya" o "maestro discípulo" que es prácticamente intermitente y se realiza por medio de una formación continua, que no es gurukula pero que establece una continua relación durante años.


12 - ¿Cuántas formas existen de capacitación y formación? La Tradicional Gurukula  y la Tradicional Maestro Discipulo, ¿cómo son y cuánto tiempo llevan?  

La europea o de ciclo lectivo de tres años, la americana por horas o standards, la continua por créditos, la de módulos, etc...
- Explique la diferencia y el por qué los grandes maestros solo se forman en Gurukula.


Existen 5 sistemas de formación reconocidos por la Federación Internacional de Yoga:


1) Tradicional: "Gurukula Paramparam" donde maestro y discípulo trabajan por 12 años o más juntos. El sistema es teoría  y se basa en práctica y el resultado. El sistema es milenario, no hay estándares, el discípulo es evaluado constantemente por su maestro. Este sistema necesita un Grand Maestro y Maestro con discípulos. 

Sistema tradicional indio Gurukula: lo importante es el Samadhi y no un diploma.

2) Sistema Europeo: no es de formación, es teórico, no busca el Samadhi. En este sistema no hay discípulos, sino alumnos. Reciben un diploma, hace más hincapié en lo filosófico que en el Samadhi o Wellness. Lleva 3 o 4 años en ciclos de 9 meses.


3) Sistema Americano: se basa en la cantidad de horas que debe cursar el alumno en un lapso de tiempo determinado. Se estudian ítems básicos sin tocar la espiritualidad. La duración es de 100 a 500 hs. Se entrega un certificado con la cantidad de horas cursadas. Trainers of Yoga Teachers.


4) Sistema tradicional mixto de yoga: se le llama "educación continua", donde la persona hace cualquiera de los 3  cursos anteriores, pero va a congresos, cursos, eventos y se le otorgan créditos para subir de grado.


5) Sistema internacional de módulos: teoría y práctica en módulos intercambiables e independientes, que pueden ser rotatorios. Este sistema necesita un Maestro con discípulos.




Ningún Grand Maestro utiliza el sistema europeo ni americano para formarse.

Los maestros, formadores, profesores, entrenadores, instructores, se deben dedicar al continuo estudio y práctica del yoga bajo la guía de su Yogacharya o Maestro de Yoga así como de su linaje; en particular de los aspectos teóricos y prácticos de los métodos, estilos y especialidades de yoga que enseñan, y deben enseñar el Yoga como ciencia, arte y filosofía de vida, que se divide en métodos, y éstos en diferentes estilos, así como especialidades y modalidades. El Yoga laico y su desarrollo profesional nada tiene que ver con el antiguo yoga religioso de Patanjali y no profesional. Los maestros, formadores, profesores, entrenadores, instructores de yoga deben enseñar el yoga como ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual que integra los tres planos existenciales del ser humano entre sí, y a éste con el Universo, con el TODO.

Muy pocas personas en el mundo terminan el Gurukula y muy pocos son realmente Grand Maestros de Yoga. Por otra parte no existe, ni existió nunca ningún Grand Maestro de Yoga realizado que no se haya formado mediante este sistema en un Ashram, porque sin el mismo es imposible conocer totalmente el yoga y realizarlo.


..."Cuando capacitamos no estamos formando, para formar una persona se necesitan 12 años no de enseñar sino de hacer aprender. Cuando se obtiene el grado no significa que la persona está formada, sino que está capacitada/ graduada, pero sólo su práctica y su gurukula van a hacer posible la formación real. El yoga se basa en una enseñanza continua"... >Sw. Maitreyananda<



13 - Exponga los 10 padavis de piernas, brazos y tronco.


Sw. Maitreyananda incorpora 5 posiciones o padavis en cada postura según el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 medias-posiciones y 108 sub-posiciones.


Posiciones de Piernas y Brazos:
 Iguales para ambos casos. Pueden realizarse de manera separada o combinadas. 


*1º posición-Eka:  paralelos, ancho de caderas

*2º posición- Dwi:  abiertos, más del ancho de cadera.


*3º posición-Tri: cruzados a la altura de antebrazos o pantorrilla, respectivamente.


*4º posición-Chat: uno encima de otro; colocando en este caso el pie o la mano.


*5º posición-Panch: asimetría, rompe el eje de hombro o cadera según corresponda.



Posiciones de Tronco: Nos permiten llegar a las posturas, dependiendo del grado de “flexibilidad” de cada cuerpo. En donde 1 corresponde a la menor flexibilidad y 5 al mayor  grado de flexibilidad.

1ª  Recto o Vara:  postura natural del tronco.



2ª  Pez: leve inclinación hacia atrás con apertura de pecho.


3ª  Lomo de gato: arqueo de la columna de manera que el pecho se cierra.


4ª  Lateral: leve inclinación hacia los costados o lados del cuerpo (derecha e izquierda)


5ª  Torsión: giro o rotación del torso hacia cada lado (derecho e izquierdo)



6ª  Doble Lateral: curva en S de la columna.


7ª  Contorsión: giro más torsión. 



 

   

14 - ¿Cuál fue la primera escuela que comenzó a formar profesores profesionales de yoga  y en que año?

La Escuela Internacional de Yoga se fundó en 1932  por Sw Asuri Kapila.

La primera escuela que comenzó a formar profesores de yoga, fue la Escuela Internacional de Yoga- Ramana Ashram, que fue fundada por Sw Asuri Kapila en Montevideo en 1934, junto con la la Escuela Francesa de Yoga y la Escuela Uruguaya de Yoga en el Ramana Ashram de Uruguay. En 1934 se dictó la primer clase en el Hotel British House de Punta del Este por parte de Sw Asuri Kapila, teniendo como asistente a Misha Clotar (Vyasa). La escuela comenzó sus cursos de introducción al yoga y los cursos de formación profesional de profesores y maestros profesionales de yoga. Simbólicamente en el año 1932 la Escuela Internacional de Yoga fue fundada con el Arunachala, Tamil Nadu, India por Sw Asuri Kapila, discípulo directo de Ramana Mahashi. Ramana fue el primer presidente honorario de la escuela dirigida por Sw Asuri Kapila en Uruguay.

Escuela Internacional de Yoga - fundación en 1932




15 -  El origen de la danza, la gimnasia y el yoga contemporáneo se realizó por parte de los fundadores de nuestra escuela en el Monte Verita, por eso están ligados,  ellos  luego viajaron a Argentina, Brasil y Uruguay...
¿Cuándo comenzó esto, y que fue el Monte Verita?

El "Yoga Artístico" o "Kala Yoga" fue creado, inventado y recopilado por el Maestro Sw. Maitreyananda. La Danza nace en la India con Nataraj hace 3000 años. El yoguini Sunita enseñaba movimientos en una serie de asanas que fluían a la postura siguiente, relacionados con convenciones musicales. Al fallecer Sunita en 1970 , Maitreyananda que practicaba este tipo de asanas lo llamó Yoga Artístico. La influencia de la danza en nuestra escuela está dada en 1900 por Laban en el Monte Verita.

En 1900 Monte Verita (Ascona Suiza) fue una cooperativa vegetariana, establecida como un sistema comunitarista basado en principios del socialismo primitivo Gandhiano, luego fue Anarco-Comunitarista por la defensa del vegetarianismo y naturismo individualista. Los colonos aborrecían la propiedad privada, practicaron un código de moralidad rígido, vegetarianismo y nudismo estricto. Rechazaron el matrimonio, los vestidos, los partidos políticos, las religiones clásicas y todo tipo de dogma. Para 1904 atraían a muchos anarquistas de la época que se transformaron en los primeros hippies de la historia. Fueron atraídos muchos artistas, científicos e intelectuales de todo tipo que creían en el Arte como vehículo de la Espiritualidad más pura del ser humano, como Hess, Jung, entre otros.
Desde 1913 a 1918 Rudolf von Laban dirigió una "Escuela de Arte", en Monte Verita donde nació la Nueva Danza. La influencia del yoga, en especial, como una disciplina libertaria y de las ideas del Budismo, como una filosofía no religiosa, sin un Dios creador, ni castigador, creo las bases para la introducción de algo similar al Jainismo con un respeto profundo a los seres vivos.
Dos comunidades se crearon en América: La Comunidad del Sol en Santa Catarina - Brasil, y Heliópolis en Uruguay, que luego fue la ciudad de Piriápolis (ciudad del sol); ambas desaparecieron en 1933.











16 - ¿Cuál es la diferencia entre el Yoga Clásico o Ashtanga Yoga y el Yoga Tradicional? 
¿Por qué por dar cursos de estos métodos no se pude cobrar dinero?

El Maestro dice que el "Yoga Clásico" es el Yoga de Patanjali escrito en los Yoga Sutras, que carece de posturas, es sólo filosófico-religioso y que busca ir al Samadhi por medio de la meditación y una conducta diaria de vida. Mientras que el "Yoga Tradicional" es el resultado de diferentes métodos: Hatha Yoga, Karma Yoga, Jnana Yoga,  etc... 

No se puede cobrar porque apunta a un cambio interno, distinto es el yoga profesional o yoga wellness que sólo apunta al bienestar físico y emocional.

Yoga Clasico y Yoga Tradicional - por Sw. Maitreyananda

Según lo define Sw. Maitreyananda: ..."Algo clásico es aquello que merece ser imitado por su valor social, cultural, espiritual, artístico o físico, y por eso se lo clasifica de clásico. Algo tradicional está basado en la costumbre, en la transmisión de esas costumbres por generaciones. El Yoga Tantra  y su hijo el Hatha Yoga, por ejemplo, son tradicionales, pues se los practica por miles de años como costumbre, pero no son el Yoga Clásico de Patanjali. Es exactamente lo mismo que sucede con la danza clásica y las danzas tradicionales o populares, lo popular o tradicional no es necesariamente clásico. Lo clásico es calificado como tal por las élites sociales, no por el pueblo o la gente vulgar"...







17 - ¿Por qué el Yoga Profesional Contemporáneo se alejó de Yoga religioso, 
clásico tradicional, a partir del Yoga Wellness y Profesional?

Antiguamente el Yoga era la parte práctica del Samkhya, del Budismo, del Tantranismo y del Jainismo, luego fue una filosofía de vida independiente de estos sistemas, acuñada dentro del hinduismo que tenía como finalidad el Samadhi, un estado de plenitud, para luego desarrollarse como ciencia y arte en todo el mundo.

Con el tiempo el yoga se transformó dejando el hinduismo y otras visiones religiosas de India, y actualmente en casi todo el mundo es un conjunto de métodos y técnicas que tienen como meta el Wellness o estado de Bienestar: físico, mental y espiritual (sentimental-emocional). El Yoga Moderno especialmente en América, Europa, Australia, el resto de Asia y África, se ha transformado actualmente en una cultura y forma de ser, que valora la espiritualidad por encima de la religión, y es un arte, ciencia y filosofía que tiene como objetivo el Wellness, más allá del Fitness , de la religión o de la filosofía especulativa.




18 - Explique "Yoga Wellness" a partir de la enseñanza de Swami Maitreyananda.


"Yoga Wellness" representa un concepto de salud integral con el que se quiere armonizar el cuerpo y la energía a través de la respiración y la mente. El término es una derivación de las palabras well-being (bienestar), fitness (buena forma física) y happiness (felicidad), y describe un estado de equilibrio salubre entre la mente, el cuerpo y el espíritu; un equilibrio que se traduce en un sentimiento de bienestar total. Para su desarrollo se han seleccionado técnicas de Hatha Yoga Clásico (que consta de asanas, relajación, respiración y meditación) y Pranayoga que se han adaptado para satisfacer las necesidades de la sociedad occidental actual. Estas técnicas se destacan por ser sencillas de ejecutar, eficaces, centradas en el conocimiento de uno mismo, sin necesidad de disponer de una determinada forma física o experiencia previa y por no tener contraindicaciones. 

Alivia problemas como el estrés, la tensión física y mental, la falta de concentración, desequilibrio del sistema nervioso, déficit de atención; corrige malas posturas; y ayuda a la falta de control emocional.

Yoga Wellness y Yoga Tradicional - por Sw. Maitreyananda




19 - ¿Quién, cuándo y cómo se creo el YOGA FLOW? 
¿Que técnicas tiene y cómo se realiza una clase?

El Vinyasa Flow es una práctica que tiene sus raíces en el Ashtanga Vinyasa y el Hatha Yoga. Nació en la India y Occidente lo adoptó porque se trata de un yoga dinámico que trabaja todos los músculos del cuerpo en secuencias divertidas y exigentes, que se realizan al ritmo de la respiración. Sintetiza lo práctico con lo físico y lo mentalmente estimulante para llegar un lugar de armonía perfecto. Las series son generalmente cambiantes.  Flow es un sistema fluido donde se practican asanas (posturas) al ritmo de la respiración (pranayama). Viny significa “a través de” y asa “postura”. Los “asanas” se mantienen solo por una inhalación o exhalación. Es decir, cuando llevamos aire a los pulmones, hacemos una postura y pasamos a otra al exhalar. Por eso se habla de fluir. Porque a lo largo de una hora, uno va fluyendo de una postura a otra, sosteniendo solo las que se indican y por la cantidad de respiraciones que se marcan. La respiración no sólo marca el ritmo, también ayuda a mantenerse centrado y muchas veces se usa para soltar el dolor en ciertas posiciones exigidas. 
Después de la postura de pie, sigue otra serie en la que se puede estar sentado o acostado y que se siente como una transición. Aquí se elonga más aún y el ritmo baja lentamente hasta llegar a “savasana” que es la última postura, con la que se realiza la relajación final. 
Según Fernando Estévez Griego, "Flow" integra al Hatha Yoga con elementos del Tola.

Una clase puede realizarse de la siguiente manera:

 


Ejercicio de respiración: Swara o Pranayama, para que el practicante tome contacto con su respiración induciendolo a la concentración.

Namarkar: por ejemplo Gato, con variantes fluidas y con más dinamismo que fuerza.
Se estructuran de 3 a 4 series de posturas marcando la respiración y permitiendo la concentración y fluidez del movimiento. Las series son cortas de 3 o 4 posturas descansando entre serie y serie.
Se puede finalizar por ejemplo con postura de niño o de osito.
Meditación de 5 minutos
Relajación final en Savasana







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------